Buenas
noches Criaturas del Lado Oscuro.
Y siguiendo con las reseñas de hoy, os dejo una de otro clásico de la literatura universal que ha sido llevado al cine en más de 10 ocasiones. Lo encontré en CashConverters un Martes (el día del libro, cuando valen 0,50 € por si no lo sabíais =P) Y mi madre tuvo la gentileza de regalármelo. Una historia clásica que no todo el mundo ha leído.
Fragmentos de
diarios, cartas y recortes de periódicos son los elementos estructurales
empleados por Stoker para desarrollar la acción del libro hasta su trepidante
final. Drácula es mucho más que una estupenda novela de género y que la
plasmación definitiva del mito del Vampiro en un texto literario. Drácula
es un clásico de la literatura inglesa y una de las quince o veinte novelas
mejor construidas de las letras universales.
La historia de Drácula ha sido trasladada a la pantalla en numerosas ocasiones Pero lean ustedes Drácula, de Bram Stoker, olvídense de los vampiros célebres del cine y atrévanse a ponerle rostro al Vampiro de sus pesadillas. Si es que el terror no acaba agarrotando su imaginación o entumeciendo su fantasía…
La historia de Drácula ha sido trasladada a la pantalla en numerosas ocasiones Pero lean ustedes Drácula, de Bram Stoker, olvídense de los vampiros célebres del cine y atrévanse a ponerle rostro al Vampiro de sus pesadillas. Si es que el terror no acaba agarrotando su imaginación o entumeciendo su fantasía…
Drácula nos presenta una
inmensa historia perfectamente hilada desde el punto de vista de varios de los
personajes que en ella participan. Desde Johnathan Harker que vive en primera
persona las excentricidades del Conde Drácula, quien casi le da muerte en su
tenebroso castillo, hasta el Doctor Stewart, loquero reputado y amigo de
Abraham Van Helsing, pasando por Mina Harker, esposa del abogado y víctima del
horrible vampiro.
Del
mismo modo que con otros clásicos, no me queda otra que admitir lo mucho que me
fascinan, en general todos y este libro en particular. El tema vampirismo está
bastante quemado desde la saga de la señora Meyer pero al ser una de las primeras
historias sobre vampiros (no la primera como se suele decir, ¡eh!) conservan un
toque muy particular que las hace especiales.
Lo
que más me gustó es la forma de estructurar la historia, a partir de recortes,
diarios, cartas y grabaciones de voz. Lo cual no es nada fácil, como muchos
escritores sabéis. Stoker lo consigue sin hacer que la tensión decaiga.
Los personajes magníficos, bien es que en
algunas partes se vuelven algo “ñoños”, sobre todo al final cuando se reúnen todos
con la señorita Mina. Aun así cada personaje tiene una personalidad muy marcada
que lo hace tener sus virtudes (muy útiles a veces) y sus defectos (por los que
perece gente a la que aman).
La
lectura no es sencilla, tampoco muy completa pero usa muchas expresiones (sobre
todo cuando habla el señor Quincey Morris) que no nos son del todo familiares y
que pueden dificultar un pelín la lectura, la letra de esta edición es normal y
los capítulos bastante extensos.
Lo
peor es, que la historia no es todo lo romántica que algunas adaptaciones de
cine nos han querido mostrar. Y sí, me refiero a mi favorita “Drácula de Bram
Stoker” dirigida por Coppola en la que meten mucho más romanticiso que en la
novela en sí.
Conclusión, Drácula
de Bram Stoker es un libro muy interesante desde diversos puntos de vista. Creo
que al ser un clásico todo el mundo tendría que darle una oportunidad y, así de
paso, ver cómo son los vampiros de ayer ya que los de hoy de vampiros no tienen
casi nada .
Título: Drácula.
Autor: Bram Stoker.
Editorial: Millenium.
Nº de páginas : 384
Autor: Bram Stoker.
Editorial: Millenium.
Nº de páginas : 384
Precio: 0,50 € (En
Cashconverter un Martes).
Encuadernación: Tapa dura.
Año de Edición: 1999
Año de Edición: 1999
Y
como siempre, que tengáis dulces pesadillas...
dulces pesadillas...